Procastinar es uno de los actos más comunes a la hora de trabajar en cualquier disciplina, es el trastorno en el que retrasamos nuestros deberes diarios ya sean físicos o psicológicos, aunque en este post me enfocaré en los relacionados con el trabajo.
Seguro que tú eres muy productivo, pero seguro que has oído a algún compañero pronunciar una frase similar a la siguiente:
Hoy no voy a hacer el documento porque no es el mejor momento, mañana mismo lo hago.
Es algo muy común y es parte de la procrastinación, ¿aún no te queda claro de qué hablamos?
Prepárate que empezamos 🙂
Tabla de contenidos
Qué es procrastinar
La procrastinación es simplemente el hábito de retrasar nuestras acciones clave del día por otras más sencillas y rápidas.
Entender el significado es tan sencillo como caer en ella ya que la mayor parte de los trabajadores son unos excelentes procrastinadores.
A pesar de parecer una tontería es vital aprender a no procrastinar ya que de otro modo nos veremos sumidos en un bucle que solo nos hará ser menos productivos, algo no interesante si trabajamos por cuenta ajena pero aún menos si lo hacemos por nuestra cuenta.
Un buen ejemplo de la postergación lo tenemos en nuestros primeros pasos académicos en el colegio, personalmente yo era un caso claro del hábito.
Procuraba retrasar lo que menos me gustaba hasta el último momento en el que ya no me quedaba otra que hacerlo ¿Acaso no te pasaba lo mismo?
Este trastorno lo podemos ver en acciones físicas como en cualquier deporte o trabajo en el que se requiera movimiento físico o en acciones psicológicas como entregar un informe o hacer un modelo de negocio.
Motivos para la procrastinación
En mi opinión la opción de posponer nuestro trabajo está siempre ahí, pero veamos varios ejemplos en los que en mi opinión solemos hacerlo más.
Parálisis por análisis
Si estáis creando un negocio online es posible que hayáis caído en esto ya que lo he comentado con varios compañeros y les sucede algo parecido.
En mi caso hay veces en las que dedico demasiado tiempo a analizar la competencia o a documentarme en un tema cuando en realidad lo que tengo que hacer es salir a pelear.
Si en vuestro caso estáis aprendiendo posicionamiento web desde vuestra casa está claro que vais a tener que dedicar un tiempo prudencial a estudiar, pero lo que no se puede hacer es enfocarse solo en los estudios ya que la parte práctica es muy importante.
En mi opinión salir a pelear es algo muy habitual de procrastinar por el principal motivo de que implica más acción y puede que nos de pereza, miedo..
Aún estoy estudiando como hacer una web, no estoy preparado para lanzar una y prefiero seguir formándome
Llevo dos meses buscando un nicho perfecto pero no importa porque es un tiempo bien invertido
Pffffff…NO!
Más no siempre es mejor
Otro aspecto muy habitual en los emprendedores online es el abarcar demasiados proyectos a la vez.
Es algo que yo hago habitualmente y que no me trae más que problemas, para evitarlo suelo «centrarme» cada varios meses tal y como explico en este artículo.
Es que he encontrado el nicho perfecto
Bah, por lo que cuesta un dominio me monto otra web y si hay suerte…
Buenas razones para empezar un negocio pero malas formas, si queremos tener éxito en los negocios debemos centrarnos y trabajar duro nuestro proyecto.
Obviamente puedes tener más de uno e incluso es lo que yo recomiendo, pero con conocimiento y teniendo en cuenta que nuestra jornada laboral nos permite dedicar el tiempo necesario a cada página web o lo que quiera que sea.
La falsa importancia
Resulta que la escala de importancia es muchas veces inversa a la dificultad del proyecto, es decir, primero hacemos lo fácil y ya si eso más tarde nos ponemos con lo complicado y que más esfuerzo implica.
Yo por ejemplo suelo organizar mis tareas diarias en un cuaderno y las pongo en orden con un número, procuro hacer primero las más dolorosas para después hacer las más sencillas.
Como dejar de procrastinar
Bueno, ya nos ha quedado claro de que la procrastinación es kaka si queremos tener un negocio rentable pero ahora ¿Como demonios nos deshacemos del lastre?
Ya de antemano os diré que como la mayoría de los hábitos que tenemos muy metidos, eliminar la procrastinación no es algo sencillo pero veréis como aplicando ciertos consejos podremos ir alejándola de nuestro día a día.
Divide y vencerás
Al igual que con los objetivos creo que tenemos que tratar de dividir las tareas, tal vez pueda abrumarte el hecho de tener apuntado en tu cuaderno que en una semana tienes que tener una página web hecha pero si lo divides en pequeñas tareas espaciadas en una semana se digiere mejor.
Este punto es muy importante y útil, al menos yo lo uso muchísimo y me facilita el trabajo del día a día.
Cómete el sapo
Wow! Suena bastante raro ¿no?
No es más que un libro que me recomendaron hace varios años en Finlandia y que no había leído hasta esta semana, procrastinar everywhere..
En él vemos como podemos dejar de procrastinar a lo largo de 21 capítulos, pero el principal aprendizaje que saco yo es que es positivo hacer primero las cosas que más te desagradan para que dejen de agobiarte y te las quites de la cabeza para el resto del día.
A nadie le gusta hacer una tarea sabiendo que cuando la acabe le toca hacer la peor del día…
Elimina las tentaciones
Facebook, Twitter, mi blog…hay mil tentaciones a lo largo del día y algunas son muy difíciles de evitar.
¿Qué podemos hacer? Eliminarlas.
Intenta que tu lugar de trabajo no tenga ningún tipo de distracción física con la que te puedas entretener y haz lo propio con el ordenador, tienes varias aplicaciones que te restringen el uso de redes sociales o que hacen de temporizador.
No te agobies
¿Tienes muchísimo trabajo? Calma, no te agobies y tampoco te ofusques con tu trabajo.
Haz lo que puedas y poco a poco lo acabarás.
No tiene sentido que te llenes de trabajo con los ojos, analiza la mejor estrategia para terminarlo y encara el día.
Terminando y a otra cosa
En fin, otro post más en Trabajo Nómada que entre el viaje de vuelta a España y mis últimos experimentos me ha costado demasiado.
Tal y como os digo más arriba soy un gran procrastinador, pero espero que aplicando yo mismo los consejos del post pueda mejorar jajaj
Avances
La semana que viene intentaré traeros un pequeño experimento que he hecho a raíz de mi último guest post en el blog Mi Posicionamiento Web.
Tengo pendiente mejorar mis páginas de servicios y empezar a darle caña a las entrevistas, el primero va a ser un gran amigo que he hecho en Chiang Mai.
Estamos en temporada de guest post 🙂 a pesar de que en Tailandia he podido trabajar más que nunca se me ha acumulado mucho trabajo, pero eso no es excusa para no aparecer en los mejores blogs de habla hispana!
Que paséis una buena y productiva semana, intentad no procrastinar! Quizá podáis aprovechar para leer libros WordPress…Os espero la semana que viene con un nuevo post 🙂
Un abrazo,
Muy buen artículo!!! ¿Quién no ha procrastinado alguna vez? Realmente creo que estamos llenos de excusas que en el fondo es lo que hace que procrastinemos determinadas tareas. Tenemos que aliarnos con la motivación y la planificación para sacar lo mejor de nosotros mismos y de nuestros proyectos. ¡Feliz día!
Eso es así María José! Tienes toda la razón, sin duda las excusas son algo muy común en nuestra sociedad 😉
De todos modos creo que se puede combatir la procrastinación, es en lo que estoy yo ahora mismo.
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo y feliz día!
Buenos consejos, siempre busco la mejor forma de no procastinar. Mi mayor enemigo es la distracción, aunque ha sido mi aliado para mantener destencionado, y así no procastino, jaja que dilema. En fin genial feliz día.
Efectivamente! cualquier blogger o emprendedor en general tiene que buscar optimizar su trabajo y evitar distracciones.
Espero te vaya bien con ello Pablo! Muchas gracias por comentar y que pases un genial día 🙂